EDUCACIÓN

Preescolar

En el preescolar del Colegio Campestre ICAl los niños y niñas tienen la oportunidad de jugar, inventar historias, moverse mucho y aprender a través de experiencias pedagógicas enriquecidas y significativas. Los procesos se desarrollan en aulas Montessori, ludoteca, parques y espacios para juegos tradicionales dentro de un ambiente campestre.

Suplimos las necesidades socio-emocionales, practicas e intelectuales de los niños reconociendo la importancia que tienen en el aprendizaje los primeros años de vida.

Básica Primaria

En grupos no mayores de 20 estudiantes los niños y niñas de primaria tienen la oportunidad de desarrollar procesos de enseñanza- aprendizaje a través de estrategias y actividades significativas y aterrizadas a sus contextos.

Para desarrollar habilidades específicas en cada asignatura los estudiantes cuentan con docentes especialistas en cada área de aprendizaje.

Básica Secundaria

En básica secundaria los grupos están conformados por estudiantes oyentes y sordos los cuales se integran en un mismo grupo. Dentro de este proceso se cuenta con docentes de área y con intérpretes de lengua de señas colombiana, con el fin de facilitar el proceso comunicativo para los estudiantes. El trabajo está centrado en el modelo basado en evidencias que nos ayuda a identificar con precisión los resultados de aprendizaje esperados para los estudiantes. En secundaria iniciamos el trabajo de semilleros de investigación que apoyan el trabajo desarrollado en los campos de pensamiento.

Educación Media

En este ciclo los estudiantes continúan el proceso investigativo iniciado en los diferentes semilleros y transfieren las competencias adquiridas en la elaboración del trabajo de grado que está sustentado en la construcción de su proyecto de vida y es requisito para la culminación de sus estudios de educación media.

Campos de Pensamiento y Semilleros de Investigación

El diseño curricular del Colegio Campestre ICAL esta organizado por campos de pensamiento que posibilitan el abordaje de los fenómenos mediante la reflexión constante y tienen en cuenta perspectivas diferentes. Esta orientación pretende además, concretar el desarrollo formativo e investigativo de la comunidad educativa, mediante proyectos institucionales y trasversales en los cuales se articulan los procesos misionales propios de la dinámica institucional y las áreas académicas, en beneficio de la atención integral de los educandos.

Con esto, ICAL busca relacionar el aprendizaje con la comprensión y resalta que quien aprende involucra todo tipo de experiencias para ir comprendiéndolas paulatinamente, éste no es un proceso lineal, sino que avanza, retrocede y se retroalimenta permanentemente; es decir, que siempre se podrá hacer relaciones significativas entre lo que se sabe por vivencias previas, los conceptos nuevos y las nuevas experiencias.

Los semilleros de investigación surgen como respuesta a la necesidad de brindar a los estudiantes, espacios académicos donde fortalezcan las dinámicas propias de cada campo de pensamiento. Es así como los estudiantes y docentes de la institución unen esfuerzos para vivir de manera práctica los procesos de investigación, complementando de esta manera la formación de competencias de los estudiantes que son parte de los semilleros de investigación.

Los líderes de los semilleros de investigación son docentes quienes modelan junto a los estudiantes del semillero nuevas estructuras mentales, consolidan aspectos relacionados con competencias académicas, comprenden de mejor manera la responsabilidad y apropian nuevo conocimiento.

Los semilleros de investigación nos permiten fomentar competencias investigativas y académicas en los estudiantes, definir temáticas de trabajo relacionadas con los diferentes campos de pensamiento y contribuyen a la creación de nuevo conocimiento alrededor de una temática o metodología de trabajo de un campo de pensamiento en específico.

Enfasis Ambiental

El énfasis de nuestro Proyecto Educativo esta enfocado a la formación de ciudadanos responsables con el ambiente. Nuestro desarrollo sustentable se preocupará por dar buen manejo a los residuos, utilizar material didáctico reciclado, minimizar la producción de basuras, mejorar el paisajismo escolar (promoviendo la conservación y diversidad natural) y bajar el consumo de energía y de agua potable.

Para llevar a cabo dichas acciones contamos con un Proyecto Ambiental Educativo (PRAE) en el cual se definen políticas y se enlistan actividades que nos llevaran a lograr nuestra metas ambientales, entre otras podemos hablar de:

  • - Huerta escolar.
  • - Uso de material reciclado para las diferentes actividades académicas.
  • - Reducción en la producción de basuras: manejo adecuado de residuos orgánicos (humus), residuos inorgánicos (reciclaje) y patrullas verdes estudiantiles.
  • - Forestación con especies nativas en la institución.
  • - Espacios deportivos y recreativos saludables y pedagógicos.
  • - Campañas ambientalistas con material no contaminante.
  • - Alimentación adecuada.
  • - Prevención de riesgos.

Para iniciar proceso de admisión debe acercarse a nuestra sede campestre en Chia, recibir la información general y el formulario de inscripción.